
En AQUASUR, la mayor feria de acuicultura del hemisferio sur, IFOP junto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura presentan el programa centro de datos oceanográficos y ambientales en la zona sur austral de Chile. El proyecto considera la instalación progresiva de boyas oceanográficas en cada uno de las agrupaciones de concesiones de salmón, actualmente existen 6 boyas en plena operación y durante el 2024 se instalarán 3 boyas adicionales, en el mediano plazo se proyecta la instalación de un total aproximado de 60 boyas.
Las boyas son adquiridas y administradas por cada agrupación de concesiones y los datos son transmitidos a los servidores informáticos de IFOP. Los datos son validados y almacenados por IFOP, todo este proceso tuvo una marcha blanca de 3 años. Durante el lanzamiento del programa en AQUASUR, los datos fueron liberados y en adelante será una plataforma abierta con acceso universal. Para acceder se debe ingresar a chonos.ifop.cl y luego a la aplicación Centro de Datos.
Este sistema de monitoreo proporciona datos meteorológicos y oceanográficos (corrientes, pH, temperatura, salinidad y turbidez), datos que serán relevantes para la administración y sustentabilidad de la actividad de acuicultura. Para IFOP cada boya representa un punto de calibración del dominio de nuestro modelo de pronóstico operacional oceanográfico y atmosférico (MOSA), con el tiempo se hará más robusto, mejorará el conocimiento de nuestros ecosistemas y facilitará la toma de decisiones no solo porque los datos podrán ser proyectados espacialmente dentro del dominio del modelo sino también podrán ser proyectado temporalmente y con ello abordar los eventuales efectos del cambio climático.
La presentación en AQUASUR fue realizada por las siguientes personas: Marisol Álvarez, Susana Giglio ambas de Subpesca, Jurleys Velljín y Gastón Vidal de IFOP.