
Se distribuye a lo largo de toda la costa chilena desde Arica (18° LS) a Cabo de Hornos en Chile (55° LS) incluyendo las isla de Juan Fernández (Castilla, 1983). Forma agregaciones con fines reproductivos y alimentarios, habita en el intermareal rocoso, entre los 0 y 50 m de profundidad, observándose una segregación por tallas, donde la fracción juvenil se encuentra en zonas menos profundas.
Dioico, sin dimorfismo sexual, presentan diferencias en épocas de desove a lo largo del país, atribuible a la variación latitudinal de temperatura. Presenta fecundación interna y las hembras producen embriones fecundados que son depositados en cápsulas y adheridos a sustratos rocosos, de estas cápsulas emergen las larvas veliger (Lozada et al. 1976, Castilla & Cancino 1976, Lepez 1987). Su ciclo de vida se desarrolla en el ambiente pelágico en la fase larval y bentónico en la fase juvenil adulta.
Es una especie de bajo desplazamiento, lento crecimiento y gran longevidad, alcanzando la talla de primera madurez a longitudes peristomales entre 40 y 60 mm (3 a 6 años de edad dependiendo de la latitud).
Se alimenta principalmente de presas vivas, talescomo almejas, picorocos, mitílidos y tunicados,aunque puede actuar como carroñero (Moreno &Reyes, 1988).