División de Investigación Pesquera
Actualizado al 24.abr.2025
La División de Investigación Pesquera (DIP) lleva a cabo investigaciones científicas aplicadas, para generar conocimientos sobre los recursos pesqueros, las actividades extractivas y los ecosistemas socio-ecológicos en que éstas se desarrollan. Estos conocimientos se utilizan para asesorar científicamente y en forma oportuna la gestión del sector, contribuyendo así a la sostenibilidad de la actividad pesquera.
Misión
Nuestra misión es realizar investigación científica aplicada de excelencia, con el propósito de proveer de conocimiento e información para asesorar en la toma de decisiones al Estado en materias pesqueras, contribuyendo así con la sostenibilidad de la pesca y la sustentabilidad de los ecosistemas en que se desarrolla. Para lograr estos objetivos, la recolección de datos de las pesquerías, de los recursos pesqueros que las sustentan y de los sistemas socio-ecológicos donde estas se desarrollan, son tareas fundamentales.
Departamento de Evaluación de Pesquerías

El Departamento de Evaluación de Pesquerías (DEP) es la unidad responsable de ejecutar el programa de seguimiento de las principales pesquerías nacionales, el que a través de la evaluación de indicadores biológicos-pesqueros y ambientales, aspectos tecnológicos, normativos y operacionales permite conocer el estado de los recursos y caracterizar la actividad extractiva.
Las actividades realizadas contemplan el monitoreo de la actividad pesquera a diferentes escalas espaciales y temporales, y el seguimiento de la información biológica de los recursos.
Leer mas
Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente

El Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente (DOMA) tiene por objetivo determinar, comprender y modelar el efecto de las fluctuaciones del ambiente en los ecosistemas marinos nacionales, su biodiversidad y la historia de vida de los recursos pesqueros nacionales. Impulsa un programa de modelamiento biofísico, que combina el modelamiento biofísico con el modelamiento hidrodinámico del Pacífico Sur Oriental.
Leer mas
Departamento de Evaluación de Recursos

El Departamento de Evaluación de Recursos (DER), es la unidad responsable de ejecutar el programa “Estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentables de los principales recursos pesqueros nacionales”, proyectos a través de los cuales se determinan el estado de explotación y la captura biológicamente aceptable que permite alcanzar o mantener el máximo rendimiento sostenible de la pesquería.
Al DER pertenece la sección de edad y crecimiento, unidad que realiza la determinación y validación de la edad en peces, estudiando las variaciones espaciales y temporales en las tasas de crecimiento, apoyado en la identificación de anillos de crecimiento en otolitos y otras estructuras duras.
Leer mas
Departamento de Gestión de Muestreo

El Departamento de Gestión de Muestreos (DGM), es el encargado institucional, de la administración del sistema de observadores científicos nacionales.
Los observadores científicos, se encuentran distribuidos a lo largo de todo Chile en bases y centros de muestreo cercanos a puntos de desembarque. recopilando y registrando información biológica-pesquera de la actividad pesquera industrial y artesanal. También se cuenta con observadores científicos a bordo, monitoreando la actividad y captura de las flotas.
Leer mas
Departamento de Evaluaciones Directas

El Departamento de Evaluaciones Directas (DED) orienta su trabajo a generar y proveer información científico técnica de los principales recursos pesqueros pelágicos y demersales y de sus comunidades asociadas. Mediante la evaluación directa de recursos pesqueros (prospección), aplicando técnicas hidroacústicas (evaluación de pesquerías de peces pelágicos y demersales) y de área barrida (crustáceos demersales), posibilitando estimar la distribución de la abundancia y biomasa de los recursos en estudio.
Leer mas

Carlos Montenegro Silva
Jefe División de Investigación Pesquera
Profesional Doctor en Ciencias, mención Estadística de la Universidad de Sao Paulo, Magíster en Estadística de la Universidad de Valparaíso, con más de treinta años de experiencia en el sector, con especialización en modelamiento estadístico, diseños de muestreo, enfoque ecosistémico, evaluaciones directas e indirectas de recursos pesqueros, modelos de evaluación de stock integrados y monitoreo de pesquerías.
Ha tenido experiencia en proyectos CORFO, FIPA, proyectos del programa Asesoría Integral para la Pesca y la Acuicultura (ASIPA), proyectos con entidades internacionales como CSIRO, EDF, TNC y WCS. También ha ejecutado proyectos orientados al modelamiento ecosistémico con grants de la Walton Family Foundation. Además, es miembro del FishPath Advisory Group, de TNC.