
Entre el 25 y 29 de noviembre de 2025, se llevó a cabo el Taller sobre “Recopilación y análisis de la información de las Condiciones Bio-oceanográficas sobre la región sur del Perú – norte de Chile (16º-26ºS)”, organizado por el Grupo Binacional sobre Oceanografía Pesquera y Modelamiento (GTB3) e integrado por investigadores del IFOP e IMARPE.
El taller se encuentra en el marco del proyecto GEF Humboldt II, financiado por el PNUD, cuyo objetivo es contribuir al manejo conjunto del stock compartido de anchoveta entre ambos países. A la instancia asistieron del IMARPE los investigadores Cinthia Arellano, Dante Espinoza, Cinthya Ramos y Fredy Cárdenas, mientras que el IFOP estuvo representado por los investigadores Katty Donoso, Jessica Bonicelli, Juan Faúndez, Francisca Osorio y Adrián Bustamante.
En el taller se construyó una climatología de 30 años, en base a los datos temperatura, salinidad y oxígeno obtenidos en los cruceros de primavera. La climatología fue capaz de capturar enfriamiento y desoxigenación costera asociado a la surgencia, lo cual no logra diferenciarse en las bases de datos globales. Por otro lado, al cruzar las bases de datos de huevos con los datos oceanográficos fue posible establecer condiciones ambientales óptimas para el desove de la anchoveta. El grupo de trabajo continuará construyendo climatologías para otros meses, agregando nuevas variables como la clorofila, y finalmente, generando mapas de probabilidad de desove a partir de las variables ambientales.