
El 10 y 11 de diciembre 2024, en la sede central del IFOP en Valparaíso, se llevó a cabo el Workshop “Digitalización de zooplancton en Latinoamérica: Una nueva mirada a los 60 años de zooplancton en Chile en el contexto del cambio climático” dentro del marco de la meta CORFO “Biblioteca Digital del Plancton”, del proyecto DPS (Desarrollo productivo sustentable) “Fortalecimiento del sistema de monitoreo del cambio climático (SAPO)” y del convenio de colaboración IFOP-UV. Este evento fue organizado por el equipo de zooplancton de la Sección de Oceanografía del IFOP, conformado por Dra. Jessica Bonicelli, Dra. Katty Donoso, Francisca Osorio, Débora Albornoz, Yanara Figueroa y Constanza Sandoval, junto con la colaboración de Dra. Johanna Medellín, profesora de la Universidad de Valparaíso (UV).
Gonzalo Pereira, Director ejecutivo de IFOP, dio la bienvenida a los participantes del Workshop y destacó la gran importancia de la digitalización de las muestras históricas de zooplancton del IFOP, así como de la colaboración con otros grupos de trabajo.
Durante el Workshop se reunieron destacados investigadores en la digitalización de muestras de plancton de Latinoamérica, así como de otros países del mundo. Se destacó el excelente trabajo que se está realizando en IFOP con el ordenamiento, organización, curación y digitalización de las muestras de zooplancton históricas, que se han venido colectando desde los años 60 a lo largo del mar de Chile. Así mismo, se establecieron redes de colaboración y se dio a conocer los alcances, experiencias y trabajos de investigación relacionados al análisis automatizado de muestras de zooplancton digitalizadas.
Contamos con la participación de investigadores destacados en el ámbito de la digitalización de muestras de zooplancton. El Dr. Rubén Escribano (IMO-UdeC), la Dra. Johanna Medellín (UV), Patricia Ayón (IMARPE), la Dra. Macarena Díaz-Astudillo (COPAS COASTAL-UBB), el Dr. Marcelo Gutiérrez (COPAS COASTAL-UdeC), la Dra. Pamela Fierro (IMO), Mauricio Díaz-Trombert (PUCV), Caroline Nguyen (La Rochelle Université), nos expusieron los alcances, proyecciones y trabajos en el análisis automatizado del plancton.
Además, las integrantes del comité organizador del Workshop, Yanara Figueroa (IFOP), Francisca Osorio (IFOP) y la Dra. Jessica Bonicelli (IFOP), dieron a conocer los avances en la curación de las muestras y los primeros resultados de los trabajos de investigación que se han hecho en IFOP, usando la metodología de automatización.
El Workshop fue un éxito en términos de colaboración, aprendizaje y proyecciones a futuro, y se pretende continuar con las redes de colaboración entre el IFOP y la academia en la temática de digitalización de Zooplancton, con el fin de resolver y relacionar los cambios espaciales y temporales que ha sufrido la comunidad del zooplancton, que en un contexto de cambio climático nos ayudaría a entender y explicar procesos pertinentes al ámbito pesquero. Cabe destacar que estas muestras de zooplancton de la colección histórica de IFOP representan una fuente valiosa para la realización de tesis académicas.
En la prensa: