En el marco de la ejecución del Programa de estudio biológico de jibia en Chile (GEF Humboldt II – IFOP), entre el 13 y 17 de marzo se llevó a cabo la actividad de marcaje de ejemplares de jibia en las costas de la...
Noticias
El 14 de marzo, en la localidad de Chungungo en La Higuera, región de Coquimbo, Devora García, presidenta de la Cooperativa Acuipesca Tongoy Mujeres, compró parte de la cosecha de Ostra japonesa (Crassostrea gigas), proveniente de la acuicultura de pequeña escala (APE) de la...
El domingo 17 de marzo, zarpó desde el puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina a caracterizar y evaluar el jurel, presente entre las Regiones de Arica y Parinacota y la Región de Valparaíso, mediante métodos hidroacústicos. El jefe del crucero es el...
Entre el 21 de febrero y 20 de marzo 2024, se está realizando el Crucero de Investigación Científica Marina en Áreas Remotas (CIMAR) a bordo del buque AGS-61 “Cabo de Hornos” de la Armada de Chile, abarcando este año el área ubicada entre...
Ayer 12 de marzo en Valdivia, se efectuó la entrega formal del buque científico Dra. Barbieri por parte del astillero ASENAV, a la Subsecretaría de Pesca representada en este acto por el Subsecretario de Pesca Sr. Julio Salas. La firma del Acta...
El Dr. Carlos Montenegro Silva, Jefe de la División Investigación Pesquera de IFOP, participó del “World Fisheries Congress, 2024” en Seattle, USA y en el Workshop “Helping Science Advance Policy in Ocean Conservation”, organizado por la Universidad de Washington (UW), en particular la School...
En Santa Marta, Colombia, entre el 4 y 8 de marzo de 2024, se realizó la primera reunión de coordinación de proyecto ARCAL RLA2022007 – Strengthening regional capabilities on the application of nuclear and isotopic techniques to increase knowledge about stressors that affect marine...
Ayer 13 de febrero, zarpó desde el puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina a evaluar el stock de anchoveta entre las regiones de Atacama y Coquimbo. El jefe de crucero es Francisco Leiva y el capitán del buque es José Echeverría, ellos...
En el marco de la 12 Reunión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) efectuada en la ciudad de Manta, Ecuador del 29 de enero al 3 de febrero, Ignacio Payá, investigador del Departamento de Evaluación de Recursos del Instituto de Fomento...
Más de 40 investigadores del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Chile se reunieron para acordar protocolos y métodos de investigación del stock compartido de anchoveta localizada en el sur de Perú y norte de Chile...
Durante la jornada del día lunes 15 de enero 2024, el Director Ejecutivo de IFOP Gonzalo Pereira, acompañado por el Dr. Leonardo Guzmán Jefe del programa de monitoreo de las mareas rojas en los fiordos nacionales y el Jefe de Sede de IFOP Erik...
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, organismo fiscalizador, dependiente del Ministerio de Economía, y encargado de velar por el cumplimiento de la Ley de Pesca, firmó un convenio de colaboración junto al Instituto de Fomento Pesquero, corporación de derecho privado sin fines de...
Entre los días 03 al 05 de enero, se desarrolló en la Sede Central de Valparaíso del Instituto de Fomento Pesquero el curso de capacitación “Análisis de Imágenes con uso del software Image-Pro”. La sección de edad y crecimiento desde hace ya algunos años...
Se inserta en el programa de prevención de riesgos del instituto, liderado por el Departamento de Recursos Humanos. En el buque Abate Molina, se realizó una actividad sobre vida saludable, a los trabajadores consistió en una charla sobre alimentación saludable y ansiedad junto con...
A las 21 horas, de ayer 8 de enero, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, y durante 30 días, los profesionales y técnicos de IFOP se dedicarán a caracterizar y evaluar el stock de los recursos anchoveta y sardina...