Skip to main content

Instituto de Fomento Pesquero

Instituto tecnológico CORFO / Instituto tecnológico público
Al servicio de la investigación científica de la pesca y acuicultura

Sampling Management Department (DGM)


Actualizado al 17.Dec.2024
El Departamento de Gestión de Muestreos (DGM), es el encargado institucional de la administración del sistema de observadores científicos nacionales. Los observadores científicos tienen por objetivo recopilar, registrar y dar cuenta de los datos e información biológico-pesquera de las operaciones de pesca industrial y artesanal, puntos de desembarque o procesamiento de recursos pesqueros.
OC

Observador científico (Art. 2 Letra f Ley General de Pesca y Acuicultura)

Persona natural designada por la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura. Encargado de realizar el muestreo de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas, tanto a bordo de naves como en tierra, el cual consiste en recopilar los datos y la información biológica, pesquera y ecosistémica, de los recursos y las pesquerías, tanto industriales como artesanales, que se desarrollan a lo largo del país en la Zona Económica Exclusiva o en Alta Mar.
DGM
¿Qué datos son recopilados?
Información Pesquera
Datos embarcación
- Código embarcación
- Número viaje
Lances
- Número lance
- Latitud y longitud Lance
- Fecha lance
Esfuerzo
- Esfuerzo (Hora inicio y final calado y virado, n° anzuelos calados, tipo carnada)
Capturas
- Código especie
- Peso Especie (Especies objetivos y secundarias,Total, retenida y descartada)
- Región procedencia
- Tipo espinel
Información Biológica
Muestreos de longitud
- Longitud total
- Sexo
- N° ejemplares
Muestreos biológicos
- Longitud Total (cm) / Peso total (g)
- Sexo / Peso gónada / Peso eviscerado
- Extracción otolitos
...
Leonardo Danilo Caballero González
Jefe Departamento de Gestión de Muestreo , Valparaíso

Ingeniero pesquero, licenciado en ciencia pesquera y magíster en gestión de recursos acuáticos, mención en gestión de pesquerías y acuicultura, todos de la Facultad de Recursos Naturales, Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesional con una extensa trayectoria y experiencia (30 años) como investigador científico senior en las áreas de Evaluación de Pesquerías y en apoyo a proyectos de los Departamentos de Evaluación Directa y Evaluación de Recursos y participación en más de 70 proyectos de investigación como ASIPA seguimientos pelágicos zona norte y centro-sur, pescas exploratorias y pescas de Investigación con experiencia en trabajo a bordo. 

Ha participado en estudios y proyectos de investigación a nivel nacional relacionados con el análisis y evaluación pesquera y biológica del estado de situación de la pesquería pelágica industrial y artesanal zona centro-sur y zona norte; análisis de la dinámica espacio-temporal de la captura, esfuerzo, rendimientos de pesca e índices de cpue de la flota cerquera industrial y artesanal que opera a nivel nacional y ha capturado como principales especies al jurel, sardina común, anchoveta, caballa y sardina austral.

En la actualidad, es el encargado de definir los lineamientos técnicos y objetivos tácticos, y elaborar el plan de gestión del Departamento de Gestión de Muestreo (DGM) a partir de los requerimientos de los distintos proyectos vinculados. Planificar, dirigir, administrar y controlar los recursos físicos, logísticos y financieros asignados y gestionar el personal a cargo: coordinadores generales, coordinadores de campo, observadores científicos, tecnólogos y asistentes. Experiencia de más de dos años en la gestión y operación del Departamento a nivel nacional y supervisión del personal que trabaja desde Arica hasta Puerto Williams; en lo principal, en el levantamiento de datos biológicos, pesqueros y tecnológicos e información de captura incidental de aves, mamíferos y tortugas marinas e interacciones.

Programas actuales:

  • Pelágicos zona Norte.
  • Pelágicos zona Centro Sur.
  • Crustáceos Demersales.
  • Demersales y de Aguas Profundas.
  • Recursos Altamente Migratorios (Biológico Pesquero y Ecosistémico).
  • Descarte (Pelágico y Demersal) y Captura de Pesca Incidental.
  • Bentónicos.

Boletines Técnicos

Sitios Relacionados

Instituto de Fomento Pequero