
Entre el 20 y el 22 de noviembre, se desarrolló en Ciudad de Panamá, el “Encuentro del Pacífico Sudeste: comprometidos por un océano sostenible”, evento organizado en el contexto del proyecto “Save the Blue Five”, financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor y Consumidoras (BMUV) a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKI) e implementado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), Conservación Internacional (CI) y MarViva (MV).
El evento contó con la participación de cerca de 300 asistentes de 6 países (Chile, incluyendo Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá).
Save the Blue Five es un proyecto regional que busca proteger la megafauna marina migratoria en la región del Pacífico Sudoriental (SEPR) desde Costa Rica hasta Chile, que comprende una provincia oceánica de 20 millones de km2, hogar de diversos grupos y especies como ballenas, delfines, tiburones, tortugas marinas y mantarrayas, denominadas especies Blue 5. A través de esta iniciativa se pretende aportar a los países con acciones que promuevan el fortalecimiento del marco regional de políticas para la conservación y uso sostenible de la megafauna marina y promover la implementación de medidas coordinadas a nivel local, nacional y regional.
La finalidad del encuentro fue promover el diálogo y la colaboración regional para la conservación marina en la región del SEPR entre los actores relevantes de distintos sectores en el que se identificarán oportunidades, buenas prácticas, innovación y compromisos.
La delegación chilena estuvo conformada por 33 personas, representantes de instituciones públicas como la División de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio del Relaciones Exteriores, la Subsecretaría de pesca y Acuicultura, la Dirección General de Intereses Marítimos y de Marina mercantes y el Ministerio del Medio Ambiente, entre otras, además de investigadores de distintas universidades nacionales, representantes de las comunidades locales y jóvenes líderes. De IFOP, participaron la Dra. Patricia Zárate del Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente y la Dra. Daniela Díaz, Encargada de Cooperación de IFOP.
Durante el encuentro, se realizaron diferentes charlas, workshops y eventos paralelos, en diversos formatos.
La Dra. Daniela Díaz participó en los siguientes eventos paralelos:
“Iniciativas en Acción por los Cinco Azules: Pitch de selección de ganadores”, donde se presentaron 12 iniciativas para promover la conservación de de los B5 y el uso sostenible de la biodiversidad marina, y se entregaron grants a 5 de ellas para su implementación.
“Workshop Acuerdo BBNJ: Desafíos y Oportunidades en la región”, donde se presentaron distintas visiones sobre la contribución de organismos regionales a la implementación del Acuerdo Tratado de las Naciones Unidas para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina en las Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional.
La Dra. Patricia Zárate fue invitada al evento por ser especialista en tortugas marinas y grandes pelágicos y por ser miembro del Comité Científico del Plan Regional de Tortugas Marinas de la Comisión Permanente del Pacífico Sudeste, ella participó en los siguientes eventos paralelos:
“Áreas marinas protegidas y los cinco azules en la región del Pacífico sudeste”, donde se designaron medidas de gestión para la conservación en el manejo de áreas marinas protegidas con valores de conservación para los cinco azules. En este taller, el trabajo fue realizado en grupos que involucraban a especialistas de las especies que conforman los 5 grupos de animales que provenían de los países de la región.
“Conservación en el Pacífico del Este: Enfrentando los desafíos del cambio climático para la biodiversidad de la región”.
“Soluciones para la protección de los Blue Five” donde se presentaron simultáneamente 7 proyectos de buenas prácticas documentadas en el marco del proyecto “Save the Blue Five”.
La Dra. Zárate comenta, nuestra institución, cuenta con una vasta experiencia y con especialistas que serán un valioso aporte para los objetivos del proyecto “Save the Blue Five” el que a su vez por medio de este evento y las futuras instancias a desarrollar, proporcionará una plataforma para compartir investigaciones científicas, experiencias y mejores prácticas, que serán de aporte a las políticas y estrategias efectivas de nuestro país y de los países involucrados en esta iniciativa regional.