Buque Científico Abate Molina
Actualizado al 02.oct.2024
Historia

El buque científico “Abate Molina” fue donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile, fue diseñado, conjuntamente, por experimentados técnicos japoneses y chilenos, construido en los legendarios astilleros MIHO de Japón, botado al agua el 10 de noviembre de 1990, terminado en enero del 1991 y llegó a Chile el 03 de marzo del año 1991, siendo recibido en el molo de Valparaíso por el Presidente Patricio Aylwin Azócar. A contar de ese año es administrado y operado por el Instituto de Fomento Pesquero.
El buque lleva el nombre del sacerdote jesuita Juan Ignacio Molina y González (1740-1829), considerado el primer Científico Chileno y cuya obra alcanzó notable reconocimiento en la comunidad científica de la época y hasta nuestros días, especialmente con la descripción de 172 especies de la flora y fauna de nuestro país, incluidas las marinas.
- Bandera: CHILE
- Año de construcción: 1991
- Eslora Total: 43.6m
- Calado: 3.5m
- Registro Bruto: 426 toneladas
- Tripulación: 15 personas
- Velocidad (Máxima / Media): 6.0 / 5.6 knots
- Puerto base: VALPARAISO
- Constructor: Miho Shipyard Co., Ltda.
- Identificativo de llamada: CB4633
- Manga Máxima: 8.3m
- Tonelaje Neto: 128 toneladas
- Personal Científico: 15 personas
- Autonomía: 8.000 millas náuticas
Laboratorio biológico

Estación de trabajo donde se realizan Muestreos Biológicos de las especies en estudio capturadas, para lo cual se dispone de Balanzas Marinas Compensadas, Ictiómetros digitales y la infraestructura para desarrollar dicha actividad.
Laboratorio seco
Estación de captura y procesamiento datos del crucero en ejecución, contando con 5 módulos computacionales de última generación. (Roseta, Seanose y Proceso de datos Biológicos).
Laboratorio húmedo
Estación de trabajo de Oceanografía (Oxigeno y Clorofila) y Plancton (Fijación de muestras). Además dispone de un perfilador horizontal SEANOSE, compuesto por: Fluorómetro Lector de Carbono Disuelto, Sensor de Transparencia, Termosalinómetro (temperatura y Conductividad) y Sensor de Oxigeno. Este equipo proporciona la información en tiempo real, cuyos datos se reciben en monitor del Laboratorio seco.
Laboratorio acústico
Estación de trabajo, equipado con Ecosonda Científico Simrad EK 60, modelo de última generación, igual al que utilizan los buques científicos de países desarrollados y que permite efectuar los estudios de evaluación de los principales recursos marinos chilenos. Además, cuenta con 1 Servidor y 3 módulos computacionales de última generación.
Roseta

Unidad Subacuática para la obtención de las variables oceanográficas (Presión, conductividad, temperatura, salinidad, oxigeno disuelto, fluorescencia) en tiempo real, transmitida por una sonda conductora que permite la toma de muestras de agua hasta 5.000 metros de profundidad, siendo operada desde el laboratorio seco.
El sistema incluye
- CTD SBE 9 plus de la Sea-Bird siendo el principal instrumento de investigación oceanográfica elegido por las instituciones más importantes del mundo.
- Sensores auxiliares
- Unidad de cubierta SBE 11plus V2. (Tiempo real)
- Un electro-mecánico Seacable (simple o multi-conductor),
- SBE 32 carrusel de muestras de agua, 12 botellas de 5 litros.
- Un SBE 17plus. (módulo opcional para grabación “in situ” y autónomo de la operación del CTD y puede ser programada por el usuario para activar el cierre de la botella, eliminando la necesidad de la unidad de la cubierta conductora seacable)
Cubierta de pesca

Permite realizar pesca de Arrastre por popa, con redes de arrastre de fondo y mediagua utilizando portalones de fondo, pelágicos y polivalentes. Sistema es operado por winche virador de red, con tambores viradores de cable de cala, con comando independiente desde consola digital, y viradores eléctricos para maniobras.
Cubiertas oceanográficas
Se efectúa operación de Roseta, redes Bongo, WP2 estratificada, calvet, dragas y trampas de sedimentos. Se puede realizar botelleo manual, para obtención de muestras de agua.
Equipos son operados por dos winches Oceanográfico Hidráulico, con capacidad para 5.000 metros de cable, uno de ellos con cable conductor eléctrico (Roseta).
Se dispone de una pasteca digital que entrega información de Velocidad, entrada y salida del cable, tensión e inclinómetro.
Dotación B/C Abate Molina
Oficiales de Puente

Capitán

Capitán

Oficial
Oficiales de Máquinas

Primer Piloto

Jefe De Máquinas

Motorista

Motorista

2° Motorista
Personal de cocina

Jefe de Cocina

2° Cocinero

2° Cocinero
Tripulantes de Cubierta

Tripulante cubierta

Tripulante cubierta

Tripulante cubierta

Tripulante cubierta

Tripulante cubierta
Tripulante

Tripulante

Tripulante
Operadores equipamiento científico

Adm. y operador equipos

Operador equipos

Operador equipos

Electrónico
Personal de relevo

Tripulante de máquinas