
El Programa Propedéuticos de la Universidad de Playa Ancha inició sus clases con una jornada en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, en la que se difundió el documental preparado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y el canal UPLA TV para concientizar sobre la reducción de la captura incidental de tortugas laúdes del Pacífico Oriental en las pesquerías de espinel del Norte de Chile.
De esta forma, poco más de 100 estudiantes de cuarto medio y egresados, comenzaron un periodo crucial de preparación mediante esta vía alternativa de acceso a la Educación Superior, que les permitirá desarrollar mejores estrategias de aprendizaje, así como habilidades socioemocionales que les ayudarán a desenvolverse de mejor forma en el mundo universitario.
Tras la emisión de la pieza audiovisual elaborada a partir del proyecto ejecutado por IFOP y Fundación Marviva de Costa Rica, que contó con financiamiento del National Fish and Wildlife Foundation de Estados Unidos, los estudiantes participaron activamente del diálogo explicativo y preguntas realizadas por la jefa del proyecto de Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios con Enfoque Ecosistémico del IFOP, Dra. Patricia Zárate, la especialista en ecosistemas costeros e investigadora del HUB Ambiental UPLA, Dra. María José Díaz, así como por la académica de la Facultad de Ingeniería, Eva Soto, quien desarrolló una lúdica trivia para acercar a la audiencia al tema de los reptiles marinos, altamente migratorios y amenazados por la actividad humana.
Posteriormente, las coordinadoras del Propedéutico UPLA, Macarena Sanders y Jazmín López, atendieron las consultas de los estudiantes sobre este programa que brinda un cupo asegurado a la carrera de interés de los jóvenes, sin considerar el puntaje obtenido en la PAES.
En la prensa: