Departamento Medio Ambiente (DMA)
Actualizado al 06.dic.2024
El Departamento de Medio Ambiente (DMA), orienta su trabajo en la evaluación y/o prevención de cambios producidos por la actividad de acuicultura y que afecten al entorno y la calidad ambiental, incluyendo investigaciones orientadas a calificar el litoral con aptitudes para el desarrollo de la actividad productiva.
Los proyectos desarrollados, en el marco de un trabajo de seguimiento y monitoreo, buscan mantener en forma permanente un diagnóstico integral actualizado, a través de información recolectada con recursos institucionales y por la integración de información disponibles de otras fuentes.
Las líneas de estudios del DMA incluyen estudios aplicados al conocimiento y conservación del patrimonio ambiental acuático, estudios de efectos ambientales de los cultivos, investigaciones y monitoreos en floraciones de algas nocivas desde la perspectiva de los efectos sobre las actividades productivas como la pesca, acuicultura y turismo, además de estudios de capacidad de carga, que permitan cautelar el patrimonio natural o minimizar los impactos derivados de fenómenos naturales adversos.

Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN)
Desarrolla investigación científica en el ámbito de las plagas hidrobiológicas y toxinas marinas, así como su relación con los fenómenos naturales y actividades antrópicas con el propósito de poner a disposición del Estado los antecedentes técnicos y recomendaciones que permitan mitigar los efectos sobre las personas, las actividades económicas y el ambiente.
Centro Tecnológico para la Acuicultura - Putemún
Desarrolla investigación científica en el ámbito de la oceanografía y ecología de los ecosistemas costeros de emplazamiento de la acuicultura con el propósito de describir las condiciones naturales y el efecto de las actividades antrópicas sobre estos ecosistemas.
Chonos es una plataforma digital de información, que alberga modelos operacionales en el ámbito oceanográfico, atmosférico e hidrológico. Se ha constituido como una fuente de consulta y apoyo permanente para la gestión y planificación del territorio, así como el manejo de contingencias ambientales y sanitarias. Chonos avanza hacia la comprensión y predicción de los fenómenos en el océano y la costa de Chile y su interacción con los procesos ecológicos. CHONOS se incorporó a las iniciativas de la “Década de los Océanos” bajo el alero del Programa “ForeSea: la capacidad de predicción oceánica del futuro”.