Skip to main content

Instituto de Fomento Pesquero

Instituto tecnológico CORFO / Instituto tecnológico público
Al servicio de la investigación científica de la pesca y acuicultura

Actualizado al 08.abr.2025

IFOP Participa en Feria Ambiental, en Puerto Montt

El miércoles 19 de marzo, en el Salón Angelmó de la Arena Puerto Montt, se realizó la Feria de Divulgación de Seminario Educación Ambiental: Convivencia Escolar y Formación Ciudadana, organizada por la Asociación de Municipios de Llanquihue, que representó una oportunidad para transversalizar la formación escolar en aspectos ambientales. Desde la Sede Puerto Montt de la División de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero, participaron las investigadoras Macarena Herrera y Alejandra Oyanedel y los investigadores Rodrigo Jaramillo y Mario Ortiz para divulgar el quehacer de los Programas de Monitoreo de Didymo y Mitílidos. Además, el objetivo de participar en esta actividad, fue visibilizar oportunidades de colaboración para la ejecución de actividades de difusión y divulgación en las comunidades escolares, estableciendo vínculos que faciliten una calendarización y coordinación propicia con las comunidades educativas de la provincia.

En la oportunidad se presentaron 2 stands asociados con acuarios de agua dulce y agua salada. En el primero se apreció información visual de la especie Didymosphenia geminata o Didymo, que corresponde a una microalga invasora exótica de agua dulce, declarada especie plaga en Chile y de gran capacidad de dispersión. Además, los asistentes pudieron observar tanto la forma celular de esta especie plaga in situ a través de un microscopio, así como su apariencia cuando se encuentra en etapa de floración en uno de los acuarios. Asimismo, se dio información acerca de las acciones para contribuir al freno de su dispersión en los ríos y lagos de nuestro país, dando mayor énfasis en la bioseguridad que se debe tener al momento de realizar alguna actividad en un río o lago contaminado.

Por otra parte, el segundo stand se enfocó en gestión de residuos desde el Programa de Monitoreo de Mitílidos. Respecto a los materiales utilizados por la acuicultura de estos moluscos bivalvos que desde ya son redes recicladas de Piscicultura y actividades de pesca se mostró principalmente, a la comunidad docente, microfibras provenientes de cabos y redes presentes en la columna de agua que se pueden apreciar desde el análisis de muestras de zooplancton. Lo esencial es reflexionar sobre qué tan degradables son estos materiales y cómo priorizar por los menos contaminantes a la hora de confeccionar colectores contribuyendo al cuidado de nuestro entorno.

El acuario para la actividad, entregó a los visitantes la oportunidad de observar diferentes recursos bentónicos al igual que otros propios del inter y submareal. Los asistentes a esta iniciativa, gustaron de la charla y la belleza de los organismos expuestos.

 

 

 

Boletines Técnicos

Indicadores


Instituto de Fomento Pequero