Skip to main content

Instituto de Fomento Pesquero

Instituto tecnológico CORFO / Instituto tecnológico público
Al servicio de la investigación científica de la pesca y acuicultura

Actualizado al 01.abr.2025

Investigadores de IFOP son reconocidos en 97° Aniversario del Servicio Meteorológico de la armada (SERVIMET).

En el marco del 97° Aniversario del Servicio Meteorológico de la Armada (SERVIMET), el Capitán de Fragata Gonzalo Concha, jefe de servicio, dio una alocución señalando que es un día para recordar aquel 31 de marzo de 1928, donde el Presidente de la República, General Carlos Ibáñez del Campo firmó el Decreto Supremo 682, mediante el cual se organiza el funcionamiento del Servicio Meteorológico, dependiente de la Dirección del Territorio Marítimo.

En esta ceremonia, donde asistieron autoridades navales y representantes de servicios públicos como también universidades, se reconoció a IFOP a través de la labor de los investigadores, Andrés Varas y Hernán Reyes (DOMA) como representantes de un esfuerzo interinstitucional de cooperación para ampliar la cobertura de la toma de datos meteorológicos, asegurando la calidad científica de los mismos y su disponibilidad para la Armada y el IFOP.

Esta cooperación nació de la necesidad de recopilación de datos meteorológicos para el estudio de los impactos de los eventos ENOS (La Niña/EL Niño) y el Cambio Climático en los ecosistemas nacionales y por lo tanto en los recursos pesqueros, a través de observaciones y de modelos numéricos. El inicio de la colaboración nació a través del proyecto GEF-FAO “Sistema de Información interoperable, que sistematiza e integra los datos de pesca, acuicultura y cambio climático”, que permitió la firma en 2020 de un convenio marco entre DIRECTEMAR e IFOP (https://www.ifop.cl/instituto-de-fomento-pesquero-y-directemar-firman-convenio-de-cooperacion/), posteriormente comenzó a materializarse a través del “Sistema de Alerta, Predicción y Observación (S.A.P.O.) para pesquerías resilientes al cambio climático en el Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt”  y se consolidó en los últimos años con financiamiento CORFO para el Desarrollo Productivo Sustentable (DPS) en un programa de Fortalecimiento del sistema de Observación Ambiental  de los efectos del cambio Climático en los recursos pesqueros nacionales (https://sapo.ifop.cl/). Durante abril de 2025, para ampliar la cobertura, se instalará una estación en Isla Mocha, punto clave para describir la dinámica meteorológica y oceanográfica del área principal de desove de la sardina común y la anchoveta en la zona centro-sur de Chile.

Boletines Técnicos

Indicadores


Instituto de Fomento Pequero