
¿Sabías qué? IFOP, ha modernizado su plataforma de servidores donde residen principalmente los sistemas que utilizan las áreas de investigación, dependientes de las Divisiones de Pesca y Acuicultura. Así como también, los sistemas que son parte del soporte administrativo, financiero contable, de gestión y recursos humanos, entre otros.
Dentro de los objetivos estratégicos de esta Administración en materia de modernización, el Departamento de Tecnologías de la Información, durante el primer trimestre de 2024, ha implementado la nueva plataforma de servidores virtuales, compuesta por un cluster de servidores físicos y almacenamiento (storage). Esta plataforma se encuentra configurada en alta disponibilidad (tolerancia a fallos) y posee altos estándares de la industria para su funcionamiento. Está basada en una solución de infraestructura HP y un proyecto de virtualización. Esto ha permitido en la práctica, que IFOP:
- Reduzca la obsolescencia de sus servidores.
- Introduzca nuevas tecnologías para la administración de servidores basado en la virtualización.
- Introduzca nuevos sistemas de respaldos automatizados mientras se está trabajando (en caliente).
- Aumentó en tres veces sus capacidades de memoria, procesamiento y almacenamiento, para servidores y nuevas soluciones.
- Sienta las bases tecnológicas para la modernización de otros sistemas y plataformas. Ejemplo: puesta en marcha de soluciones de Inteligencia de Negocios, sobre las cuales, ya se está trabajando.
- Permita avanzar con estándares asociados a la norma ISO 27001 de Seguridad de la Información.
Cabe señalar que IFOP, cuenta con una cantidad importante de servidores físicos y virtuales. El proyecto de modernización contempla la virtualización de la mayoría de éstos. Cabe señalar, que a la fecha se ha migrado sobre el 90% de los servidores de IFOP. Esta actividad tecnológica viene a dar un salto cualitativo en materia de administración de nuestras plataformas, introduciendo estándares del mercado y herramientas de primer nivel tales como VmWare y Veeam Backup, entre otros.
La nueva plataforma de IFOP, fue financiada a través de un proyecto CORFO con una inversión sobre los 120 millones de pesos, adjudicado mediante licitación pública.
En la prensa: