Proyectos
Actualizado al 10.feb.2025
Antecedentes
La Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) establece que el Instituto de Fomento Pesquero es el ejecutor del programa de investigación básica o permanente para la regulación pesquera y de acuicultura incluyendo los proyectos que determinan el estado de situación o estatus y posibilidades de explotación biológicamente sustentable o captura biológicamente aceptable (CBA). La institución responsable de elaborar los Términos Técnicos de Referencia (TTR) de estos proyectos es la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) .
Siguiendo lo establecido en la LGPA y comprometidos a realizar una gestión pesquera siguiendo el enfoque precautorio (FAO 1995) y basada en estudios científicos, la SUBPESCA ha adoptado un enfoque de procedimiento (o estrategia) de manejo para alcanzar los objetivos establecidos en los planes de manejo pesquero. Consecuentemente, los TTR de proyectos seleccionados de determinación del estatus y estudio de la CBA incluyen ahora la Evaluación de Estrategias de Manejo (EEM) como un objetivo específico.
La primera actividad para alcanzar los objetivos en EEM fue introducir los conceptos centrales y el uso básico del software. Esta actividad, orientada principalmente a los administradores del departamento de pesquerías de la SUBPESCA, los investigadores del departamento de evaluación de recursos del IFOP y a los integrantes de los comités científico-técnicos y de manejo, fue ejecutada en el formato de un taller telemático en julio de 2023 (*incluir aquí link al primer taller en la sección talleres). El taller introductorio tuvo por objeto familiarizar a las partes interesadas con los procesos de EEM proveyendo, simultáneamente, un contexto teórico y conceptual y una introducción a la plataforma de software en que se realizaron los análisis de simulación de la dinámica de las pesquerías y el estudio del desempeño de estrategias de manejo alternativas.
Este taller introductorio fue seguido por la ejecución de talleres técnicos específicos para cada pesquería, los que involucraron el estudio aplicado del desempeño de estrategias de manejo y la redacción inicial de un Documento de Especificación de las Pruebas de EEM. Estos documentos describen las especificaciones para los modelos operativos (MO), los procedimientos de manejo candidatos (PMC) y las métricas de desempeño (MD) que fueron propuestas y desarrolladas para las diferentes pesquerías.
Estos talleres también pueden ser vistos como actividades de entrenamiento avanzado en EEM usando el software openMSE , los que contaron con la asesoria experta del Dr. Quang Huynh, analista cuantitativo senior de Blue Matter Science Ltd. y que estuvieron orientados a construir capacidades técnicas especializadas en EEM entre los investigadores chilenos. Este grupo de técnicos incluyó investigadores del IFOP, investigaciones de instituciones de investigación pesquera involucrados en los diferentes comités de manejo y científico-técnicos, como también a los profesionales del departamento de pesquerías de la SUBPESCA.