Inicio
En el año 2013 las reformas a la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) adoptaron el Enfoque Precautorio (EP) para la administración pesquera (FAO 1995) e incluyeron los Planes de Manejo Pesquero (PMP) reconociendo, de este modo, que la información científica es un soporte central de la toma de decisiones para la administración pesquera.
El Enfoque Precautorio reconoce las posibles consecuencias negativas asociadas al conocimiento incompleto sobre el estado o procesos de la naturaleza (comúnmente referido como incertidumbre) y propone, entre otras acciones, el uso de reglas de decisión previamente acordadas.
Los PMP son instrumentos de administración de carácter vinculante que deben especificar los objetivos, metas y el periodo para reconstruir o mantener las poblaciones de peces al nivel del Rendimiento Máximo sostenible (RMS), junto a las estrategias para alcanzar los objetivos y metas establecidos.
La Evaluación de Estrategias de Manejo (su evaluación mediante simulación; EEM) se considera actualmente la forma más apropiada para evaluar el desempeño de combinaciones de esquemas de recopilación de datos, métodos para el proceso de estos datos y reglas de control de captura (i.e., estrategias de manejo; EM) en presencia de incertidumbre, dados los objetivos adoptados en el PMP.
La EM implementa el enfoque científico de administración pesquera y la EEM materializa el Enfoque Precautorio confiriendo, de este modo, el soporte de las estrategias explicitadas en los PMP.