IFOP » Instituciones » IFOP (CHI)
NOMBRE OFICIAL:
Instituto de Fomento Pesquero
SEDE PRINCIPAL:
Valparaíso
CONSTITUCIÓN JURIDICA:
Corporación de derecho privado sin fines de lucro
AÑO DE CREACIÓN:1964

PAGINA WEB:
www.ifop.cl

DivisiónDepartamentoLínea de Trabajo
Division de Investigación Pesquera Depto. de Evaluación de Pesquerías
  • Monitoreo y seguimiento de indicadores biológicopesqueros, recursos bentónicos, pelágicos, y demersales, incluyendo peces, moluscos y
    crustáceos.
  • Estudios de los procesos de reclutamiento y desove.
  • Estudio de aspectos reproductivos y trófodinámica.
  • Estudios de medidas de mitigación del descarte ycaptura incidental.
Depto. de Evaluación de Recursos
  • Estudios de evaluación de stock.
  • Estimación capturas biológicamente aceptables (CBA)
  • Estudios de edad y crecimiento en especies.
  • Modelamiento de dinámica de poblaciones.
  • Simulación de Modelos operacionales orientados a la evaluación de procedimientos de manejo.
Depto. de Evaluaciones Directas
  • Evaluación directa de recursos pesqueros pelágicos y demersales.
  • Dinámica espacial de recursos pesqueros.
  • Dinámica trófica de recursos pesqueros pelágicos y demersales.
  • Dinámica reproductiva de recursos demersales.
Depto. de Oceanografía y Medio Ambiente
  • Dinámica poblacional de los estadíos tempranos de los componentes del plancton
  • Dinámica poblacional de grandes pelágicos a través de patrones de desplazamiento, ecología trófica como también biología reproductiva, estructura y diversidad genética.
  • Oceanografía Física y Química, Cambio Climático, El Niño, Oceanografía satelital.
  • Áreas de Manejo: Pesquerías artesanales bentónicas e impactos medioambientales costeros, modelación oceanográfica, metapoblaciones, conectividad larval, contaminación ambiental, enfoque ecosistémico
Division de Investigación en
Acuicultura
Depto. de Medioambiente
  • Seguimiento, evaluación y modelación de las especies nocivas e invasoras en cuerpos de agua continentales y marinas.
  • Desarrollo de oceanografía operacional para la administración de la acuicultura y para explicar procesos biológicos oceánicos de gran escala.
  • Seguimiento y evaluación de impactos ambientales en cuerpos de agua continentales y marinas causados por eventos naturales o por fuentes antropogénicas.
  • Seguimiento y evaluación de recursos marinos para la sustentabilidad de la acuicultura (larvas de mitílidos).
  • Seguimiento y evaluación de cambios ambientales causados por la acuicultura.
Depto. de Salud Hidrobiológica
  • Investigación en enfermedades asociadas a especies de cultivo o interés sectorial, sus agentes patógenos y sus impactos en la acuicultura nacional.
  • Investigación y vigilancia epidemiológica como acciones de apoyo a la autoridad para el resguardo del patrimonio sanitario nacional.
  • Investigación y evaluación de productos químicos biológicos u otros compuestos utilizados en especies hidrobiológicas y sus efectos.
  • Investigación, monitoreo y diagnóstico en tópicos sanitarios, como apoyo en la toma de decisiones en la administración de la acuicultura.
  • Investigación de los efectos sociales y económicos de los cambios en el estatus y aplicación de normativas en el ámbito sanitario de la acuicultura.
Depto. de Repoblación y Cultivo
  • Investigación para el desarrollo de la acuicultura de pequeña escala de especies nativas.
  • Investigación para el desarrollo de acciones de repoblación, conservación y sustentabilidad de recursos hidrobiológicos.
  • Investigación de apoyo a la planificación espacial marina costera.
  • 1 sede central (Valparaíso) y 7 sedes regionales a lo largo del país (Arica, Iquique, Coquimbo, Talcahuano, Puerto Montt, Puerto Aysén y Punta Arenas).
  • Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN)
  • 1 cepario (CREAN, Puerto Montt)
  • 4 Centros de Investigación (San Antonio, Ancud, Heihue y Putemún)
  • Centro de Preembarque para análisis de harina de pescado (Talcahuano)
  • 16 centros de muestreo y más de 40 laboratorios
  • 2 buques científicos BC Abate Molina y BC Doctora Barbieri
Ultima modificación: 25 de julio de 2024