Skip to main content

Instituto de Fomento Pesquero

Instituto tecnológico CORFO / Instituto tecnológico público
Al servicio de la investigación científica de la pesca y acuicultura

Actualizado al 16.dic.2024

Taller de Implementación de Evaluación de Estrategias de Manejo basado en OpenMSE: Un Paso Hacia la Gestión Sostenible de los Recursos Pesqueros

El Hotel Palacio Astoreca en Valparaíso, Chile, fue el escenario del “Taller de Implementación de Evaluación de Estrategias de Manejo basado en la plataforma OpenMSE”, un evento organizado conjuntamente por el Instituto Fomento Pesquero (IFOP) y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA).

Este taller contó con la valiosa participación del destacado Científico Senior de Blue Matter Science Ltd., el Sr. Quang Huynh, Ph.D., quien es reconocido a nivel internacional por su trabajo en modelado, evaluación y gestión de pesquerías. Durante el evento, el Sr. Huynh brindó asesoría experta en Evaluación de Estrategias de Manejo (MSE), abordando temas cruciales como la implementación de estrategias de manejo basadas en datos científicos y la importancia de la participación de las partes interesadas en el proceso de toma de decisiones.

 

Charlas y Talleres Interactivos

El Sr. Huynh dirigió una serie de charlas y talleres interactivos donde se discutieron conceptos claves y se compartieron experiencias prácticas en la gestión sostenible de recursos pesqueros. Estas sesiones permitieron a los participantes profundizar en la aplicación de herramientas y metodologías avanzadas para asegurar la sostenibilidad de las pesquerías.

Aplicaciones Prácticas y Éxito en la Región

Un ejemplo destacado de la aplicación de la Evaluación de Estrategias de Manejo es el trabajo realizado por el IFOP, con la asesoría experta de los investigadores de Blue Matter Science, desarrolladores de OpenMSE. Este trabajo se ha centrado en la evaluación de la pesquería de merluza común y la pesquería de anchoveta del sur de Perú y el norte grande de Chile. Gracias a este enfoque, se han desarrollado y evaluado estrategias de manejo que propenden aseguran la sostenibilidad del recurso, protegiendo la biomasa y garantizando la viabilidad económica de la actividad pesquera en la región, beneficiando tanto a los pescadores como al ecosistema marino.

 

La actividad incluyó también, el taller de Implementación de Evaluación de Estrategias de Manejo basado en la plataforma openMSE para la pesquería de la merluza del sur. En este taller se discutió sobre las principales fuentes de incertidumbre de la pesquería y del conocimiento del recurso, así como también las reglas de control de captura para ser evaluadas mediante el uso de openMSE, un paquete de R diseñado para construir modelos operativos, analizar datos pesqueros y realizar evaluaciones de estrategias de gestión (MSE) para una amplia gama de pesquerías.

 

Contó con la participación del experto internacional en MSE Quang Huynh (Blue Matter) , miembros del Comité Científico de Recursos Demersales Zona Sur Austral (CCT-RDZSA) , comité de Manejo (CM), la Subsecretaría de pesca y Acuicultura e IFOP.

El Compromiso de la institucionalidad pesquera nacional

Este encuentro representa un paso importante para la institucionalidad pesquera nacional, representada por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) en su compromiso con la gestión responsable y sostenible de los recursos pesqueros de Chile. La colaboración con expertos internacionales como el Sr. Huynh refuerza el compromiso del gobierno chileno con la conservación y el manejo sostenible de los recursos marinos.

Sobre  Quang Huynh, Ph.D.

Quang Huynh es Científico Senior en Blue Matter Science Ltd. y cuenta con un Doctorado en Pesquerías. Su carrera se ha centrado en la conservación y gestión de recursos pesqueros a nivel global. Ha trabajado en diversas iniciativas internacionales, incluyendo la Comisión para la Conservación del Atún Rojo del Sur, donde jugó un papel fundamental en el desarrollo de estrategias de manejo exitosas para esta especie en peligro.

Este taller no solo fortalece la capacidad técnica de los profesionales involucrados en la gestión pesquera, sino que también refleja el esfuerzo conjunto por asegurar un futuro sostenible para las pesquerías de Chile y la región.

 

Boletines Técnicos

Indicadores


Instituto de Fomento Pequero