Skip to main content

Instituto de Fomento Pesquero

Instituto tecnológico CORFO / Instituto tecnológico público
Al servicio de la investigación científica de la pesca y acuicultura

Actualizado al 26.dic.2024

IFOP fortalece su vinculación internacional

El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en el proyecto de vinculación internacional liderado por investigadores de la Universidad de O’Higgins (UOH) y en colaboración con la Université de Caen (UNICAEN) en Francia, centrado en el estudio de la respuesta de moluscos bivalvos ante diversos patógenos en ambientes contaminados. Este trabajo se enmarca en el proyecto FOVI430027, titulado “Vinculación internacional para la evaluación de la capacidad centinela de moluscos bivalvos filtradores en el monitoreo de contaminantes emergentes en áreas costeras marinas.”

Primer Seminario en Francia

El 4 de junio, el Dr. Cristian Valenzuela representó a IFOP en el primer Seminario de Difusión, realizado en la Université de Caen Basse-Normandie. Su ponencia, “Surveillance of bacterial resistance to antimicrobials commonly used in Chilean salmon farming”, destacó el monitoreo de la resistencia bacteriana en la salmonicultura nacional. Otros investigadores, como Morgane Dérrien y Gabriel Arriagada, presentaron trabajos relacionados con la salud ecológica y la capacidad centinela de los moluscos” Ecological Health of a Chilean Shallow Coastal Lagoon” y ”Assessing the Sentinel Capacity of Mollusks for Monitoring Antimicrobial Resistance in the Marine Environment: Preliminary Results”, respectivamente.

Actividades en Chile

Del 19 al 22 de noviembre, se realizaron dos actividades clave en el país:

  1. Seminario presencial en Puerto Montt:

Investigadores de ambas universidades compartieron los avances del proyecto en los salones de la Caja de Compensación Los Andes. Entre las presentaciones destacaron:

Morgane Dérren: “Salud ecológica de una laguna costera somera chilena”

Gabriel Arriagada: “Evaluación de la capacidad centinela de moluscos para monitorear la resistencia antimicrobiana”

Alicia Bruzos: “Historia evolutiva de los cánceres contagiosos en moluscos.”

 

  1. Toma de muestras en terreno:

Investigadores de IFOP, UOH y UNICAEN recolectaron moluscos bivalvos en Pelluhuín y Calbuco para análisis posteriores. La técnica especializada Grista Eisele participó en la actividad de laboratorio donde se implementó la metodología de preparación de las muestras para los estudios tisulares.

Difusión en la Universidad de O’Higgins

El 25 de noviembre, se realizó un tercer seminario en la Universidad de O’Higgins, donde se presentaron los resultados preliminares a la comunidad estudiantil. Destacaron las ponencias:

  • Dr. Cristian Valenzuela: “Estado de la resistencia bacteriana a antimicrobianos en la salmonicultura nacional”
  • M.Sc. Cristina Stuardo: “Programa de monitoreo larval de mitílidos: un aporte a la sustentabilidad de la mitilicultura chilena”
  • Dra. Alicia Bruzos: “Historia evolutiva de los cánceres contagiosos en moluscos”
  • Leo Chasselle: “Monitoreo en sistemas complejos: la Bahía del Sena”
  • Camille Détrée: participó telemáticamente con la charla “Microfibras textiles: la cara oculta de la contaminación por microplásticos en los océanos.”

Una colaboración transdisciplinaria

Este proyecto refleja la importancia de la transdisciplinariedad, integrando instituciones académicas y de investigación  como IFOP para transferir conocimientos y apoyar la toma de decisiones en temas críticos para la sostenibilidad ambiental.

Los resultados del proyecto están en proceso de análisis bajo la supervisión del programa auspiciador, con talleres de cierre y reportes finales en planificación.

 

Boletines Técnicos

Indicadores


Instituto de Fomento Pequero