Skip to main content

Instituto de Fomento Pesquero

Instituto tecnológico CORFO / Instituto tecnológico público
Al servicio de la investigación científica de la pesca y acuicultura

Investigadores DMA Puerto Aysén


Actualizado al 05.dic.2024

Hernán Padilla Esparza

Biólogo Marino y candidato a Magister en Ciencias del Mar mención Recursos Costeros, que ha orientado su investigación hacia la evaluación de recursos bentónicos de importancia comercial, abordando tópicos como el crecimiento, reproducción y relaciones intra e inter-específicas.

Proyectos destacados

Leer más

Programa Transferencia Mejoramiento del Monitoreo de las FANs en la XI región.

Tecnologías de cultivo de piure (Pyura Chilensis) asociado a áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos.

Estimación de Parámetros Reproductivos y Determinación del Crecimiento en los Recursos Almejas y Culengue del Norte de Chile (regiones XV-I-II).

Comportamiento y Parámetros Reproductivos de Concholepas concholepas en la I y II región.

Programa Nacional de Seguimiento del Estado de Situación de las Principales Pesquerías Nacionales.

Publicaciones y Reportes relevantes

Lara E., J. González., G. Jerez., E. Díaz., H. Padilla y C. Gaspar. 2007. Comportamiento y parámetros reproductivos de loco en la I y II Regiones (FIP 2005-32). Romero MS, W Stotz, P Araya, F Ruiz, H. Padilla & J Aburto. 2011. Estimación de parámetros reproductivos y determinación de parámetros de crecimiento en los recursos almejas y culengue del norte de Chile (Regiones XV, I y II) (FIP, 2008-49). Martínez, C., G. Böhm., E. Diaz., L Ossa Medina., H. Reyes., J. Pino., R. Gonzalez., H. Padilla., F. Cerna., V. Bocic., C. Machuca., L Muñoz., M. Troncoso. 2007. Investigación Situación Pesquería Pelágica Zona Norte (FIP 2008-49).

Pesquerías y temas de interés

Recursos bentónicos

Estrategias de manejo pesquero

Email: hernan.padilla@ifop.cl

Luis Iriarte Bustamante

Biólogo Marino con Diplomado en Innovación, se ha dedicado al estudio de las floraciones algales nocivas en el sur de Chile. Con experiencia en identificación taxonómica de microalgas marinas, con énfasis en microalgas nocivas.

Proyectos destacados en que ha participado

Leer más

Manejo y Monitoreo de las Marea Rojas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Determinación de capacidad de adherencia, mecanismos de propagación y métodos de destrucción Alexandriumcatenella (Célula vegetativa y Quiste). 2011.

Monitoreo complementario de las mareas rojas en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes 2011.

Muestreo Prospectivo de Alexandriumcatenella en algunos sectores nunca monitoreados y de quistes en sedimentos. 2009.

Reportes y Publicaciones relevantes

Guzmán L., Vidal G., Vivanco X., Arenas V., Iriarte L., Mercado S., Alarcón C., Pacheco H., Palma M., Espinoza C., Mejías P., Fernández-Niño E., Monsalve J., Pizarro G., Hinojosa P. & Zamora C. (2010) “Manejo y Monitoreo de las mareas rojas en las regiones de los Lagos, Aysén y Magallanes. Informe Final Etapa III 238p. + Figuras + Tablas + Anexos. IFOP-SubPesca.

Pizarro G., Alarcón C, Pacheco H., Fernández-Niño E., Mercado S., Iriarte L.,Seguel M., Vidal G. & Guzmán L. (2009)“Muestreo Prospectivo de Alexandriumcatenella en algunos sectores nunca monitoreados y de quistes en sedimentos”. Informe Final 39p. + Figuras + Tablas + Anexos. IFOP-SubPesca.

Guzmán L., Vidal G., Vivanco X., ArenasV., IriarteL., Mercado S., AlarcónC., Pacheco H., Palma M., Espinoza C., Mejías P., Fernández-Niño E., Monsalve J., Pizarro G., Hinojosa P., Zamora C., Zamora P. &Pesse N. (2009) “Manejo y Monitoreo de las mareas rojas en las regiones de los Lagos, Aysén y Magallanes. Informe Final Etapa II 146p. + Figuras + Tablas + Anexos. IFOP-SubPesca.

Guzmán L., Vidal G., Vivanco X., Palma M., Espinoza C., Mejías P., Ulloa R., Iriarte L., Arenas V., Mercado S., Fernández-Niño E., Monsalve J., Alarcón C., Salgado P., Butorovic N., Hinojosa P.&Zamora C. (2008) “Manejo y Monitoreo de las mareas rojas en las regiones de los Lagos, Aysén y Magallanes. Informe Final Etapa I 141p. + Figuras + Tablas + Anexos. IFOP-SubPesca.

Verónica Muñoz Ojeda

Biólogo Marino, Diplomado en Quality Management & Desarrollo Organizacional con experiencia en el área medioambiental y sistemas de gestión, actualmente investigadora dedicada al monitoreo de fitoplancton marino, con énfasis en especies nocivas dentro del Programa de Manejo y Monitoreo de las Mareas Rojas en las regiones de los Lagos, Aysén y Magallanes (etapas VIII, IX y X)

Publicaciones: Pizarro G., V. Montecino, L. Guzmán, V. Muñoz, V. Chacón, H. Pacheco, M. Frangópulos, L.Retamal y C. Alarcón. 2005. “Patrones Locales Recurrentes del Fitoplancton en Fiordos y Canales Australes (43° – 56° S) en primavera y verano”. Cienc. Tecnol. Mar, 28(2): 63-83.

Email: veronica.munoz@ifop.cl

 

Boletines Técnicos

Sitios Relacionados

Instituto de Fomento Pequero