Skip to main content

Instituto de Fomento Pesquero

Instituto tecnológico CORFO / Instituto tecnológico público
Al servicio de la investigación científica de la pesca y acuicultura

Actualizado al 17.dic.2024

Investigador Pedro Romero Maltrana de IFOP presenta “Capacidad adaptativa de los pescadores artesanales frente al cambio climático a través de los procesos de diversificación productiva”.

El 12 y 13 de diciembre, la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue sede del XXVI Congreso Anual de Economía Agraria, organizado por la Asociación de Economistas Agrarios (EAE). Este prestigioso evento congrega anualmente a destacados especialistas en economía ambiental y agraria de Chile.

En esta edición, el investigador del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), Pedro Romero Maltrana, presentó su trabajo titulado “Capacidad adaptativa de los pescadores artesanales frente al cambio climático a través de los procesos de diversificación productiva”. Su investigación aborda el impacto de la diversificación productiva como una estrategia para mitigar los efectos adversos del cambio climático en comunidades costeras, contribuyendo a la sostenibilidad de los medios de vida de los pescadores artesanales.

El estudio conceptualiza los medios de vida sostenibles como aquellos que logran mantener el bienestar de las comunidades, reducir su vulnerabilidad frente a factores externos y evitar la sobreexplotación de recursos naturales. La diversificación productiva representa una herramienta crucial para reducir la vulnerabilidad de los pescadores de pequeña escala. Las estrategias propuestas incluyen la explotación de nuevos recursos pesqueros y la adopción de actividades no relacionadas con la pesca, tales como el desarrollo de emprendimientos locales o la migración hacia sectores económicos alternativos, adaptándose a las habilidades y oportunidades disponibles en cada comunidad.

A través del uso de modelos econométricos de datos de panel con efectos fijos e instrumentos en dos etapas, la investigación analizó datos del periodo 1998-2020 para evaluar cómo los shocks exógenos, como las variaciones climáticas y las fluctuaciones macroeconómicas, influyen en las decisiones de diversificación de los pescadores. Los resultados indican que la diversificación pesquera y las actividades económicas conexas contribuyen a mejorar los ingresos de las comunidades, mitigando los impactos negativos del cambio climático. Sin embargo, el estudio también destaca una relación inversa entre la diversificación pesquera y la diversificación hacia actividades económicas no relacionadas con la pesca.

El congreso no solo permitió compartir los hallazgos del IFOP con investigadores y académicos de todo el país, sino que también sirvió como una valiosa plataforma para fortalecer vínculos en torno a la sostenibilidad productiva y la gestión de los recursos naturales

Boletines Técnicos

Indicadores


Instituto de Fomento Pequero